Zonas francas, factor clave en logística de vacunación

“Las zonas francas tenemos un papel importante que jugar para contribuir con la infraestructura y procedimientos aduaneros, en la sincronización de la filigrana logística que exigen las vacunas con respecto a la infraestructura de cadena de frío, confiabilidad eléctrica, seguridad física, entre otros”, manifestó el gerente general de la Zona Franca de Bogotá, Diego Vargas.
“Es por esto que, con procedimientos concertados con las autoridades sanitarias y aduaneras se recibieron y se está realizando la distribución de las vacunas a los lugares de aplicación dentro de la cadena de suministro recomendada por la farmacéutica fabricante”, agregó.
La distribución y almacenamiento de las vacunas del Covid-19 es el reto logístico más grande que ha enfrentado Colombia y el mundo entero, y que ha convertido a las zonas francas en las aliadas principales, aportando su capacidad logística para apoyar la acción del Gobierno y enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus y así, lograr la vacunación de la población de manera confiable y oportuna.
El régimen franco sigue protagonizando la logística de abastecimiento primario del mundo, pues la llegada de las vacunas al país demostró el valor de la facilitación del comercio, un resultado de logística perfecto y un proceso de nacionalización en tiempo récord para una operación sin precedentes.
Otro de los factores que posibilitó la llegada de las vacunas al país, son “las zonas francas permanentes especiales, un activo estratégico del país. Gracias a este régimen, se hacen viables los proyectos de innovación científica y médica. Esta pandemia nos ratificó la importancia de seguir fortaleciendo estos mecanismos”, afirmó Vargas, anotando que el Grupo ZFB lidera la operación de ocho zonas francas permanentes especiales en salud.
Frente a esto, cabe destacar que la Zona Franca de Bogotá cuenta con infraestructura, herramientas tecnológicas y logísticas que garantizaron el almacenamiento de las vacunas para contribuir con la salud de todos los colombianos, “aprovechamos el espacio que tienen la zona franca y en especial toda la tecnología e infraestructura del Grupo ZFB, para que se puedan cumplir todas las operaciones en materia de logística”, aseveró Vargas.
La Zona Franca de Bogotá se destaca entre múltiples razones por las certificaciones en el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 y ISO 28001:2007, norma orientada a la gestión de la seguridad de la cadena de suministro; la disponibilidad de servicios como aduana en sitio; operación 24/7, la operación logística in house; el control de operaciones a través del software propio PICIZ utilizado por el 42% del total de las zonas francas en Colombia; y la ejecución de importantes inversiones en iluminación, seguridad y sistemas eléctricos con el objetivo de mantener actualizados los sistemas del parque y responder a las necesidades de los usuarios.
Los incentivos tributarios, aduaneros y de comercio exterior, han facilitado que el sector salud forme parte del Régimen Franco. Por esta razón, la Zona Franca de Bogotá opera ocho de las 14 zonas francas especiales de salud en Colombia lo que corresponde al 57% del total de zonas francas especiales en este sector.
Los beneficios para las zonas francas de salud son:
• Los prestadores de servicios de salud que operan desde las zonas francas son más competitivos desde el punto de vista fiscal, puesto que en la actualidad tienen un impuesto de renta que es inferior en un 50% respecto del que se aplica en el resto del territorio nacional. De igual manera, son exentas en IVA para la compra de materias primas, así como también en el diferimiento de los impuestos y derechos a las importaciones.
• Los beneficios tributarios hacen que los costos de procedimientos especializados sean muchos más favorables y competitivos a nivel nacional e internacional.
• Con la nueva regulación, las entidades de salud pueden realizar ventas al detal siempre y cuando pertenezcan a los servicios ofrecidos por ellas mismas.
• Este instrumento, facilita las operaciones de comercio exterior para insumos, medicamentos y dispositivos médicos.
Fuente de información:
“Las zonas francas tenemos un papel importante que jugar para contribuir con la infraestructura y procedimientos aduaneros, en la sincronización de la filigrana logística que exigen las vacunas con respecto a la infraestructura de cadena de frío, confiabilidad eléctrica, seguridad física, entre otros”, manifestó el gerente general de la Zona Franca de Bogotá, Diego Vargas.
“Es por esto que, con procedimientos concertados con las autoridades sanitarias y aduaneras se recibieron y se está realizando la distribución de las vacunas a los lugares de aplicación dentro de la cadena de suministro recomendada por la farmacéutica fabricante”, agregó.
La distribución y almacenamiento de las vacunas del Covid-19 es el reto logístico más grande que ha enfrentado Colombia y el mundo entero, y que ha convertido a las zonas francas en las aliadas principales, aportando su capacidad logística para apoyar la acción del Gobierno y enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus y así, lograr la vacunación de la población de manera confiable y oportuna.
El régimen franco sigue protagonizando la logística de abastecimiento primario del mundo, pues la llegada de las vacunas al país demostró el valor de la facilitación del comercio, un resultado de logística perfecto y un proceso de nacionalización en tiempo récord para una operación sin precedentes.
Otro de los factores que posibilitó la llegada de las vacunas al país, son “las zonas francas permanentes especiales, un activo estratégico del país. Gracias a este régimen, se hacen viables los proyectos de innovación científica y médica. Esta pandemia nos ratificó la importancia de seguir fortaleciendo estos mecanismos”, afirmó Vargas, anotando que el Grupo ZFB lidera la operación de ocho zonas francas permanentes especiales en salud.
Frente a esto, cabe destacar que la Zona Franca de Bogotá cuenta con infraestructura, herramientas tecnológicas y logísticas que garantizaron el almacenamiento de las vacunas para contribuir con la salud de todos los colombianos, “aprovechamos el espacio que tienen la zona franca y en especial toda la tecnología e infraestructura del Grupo ZFB, para que se puedan cumplir todas las operaciones en materia de logística”, aseveró Vargas.
La Zona Franca de Bogotá se destaca entre múltiples razones por las certificaciones en el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 y ISO 28001:2007, norma orientada a la gestión de la seguridad de la cadena de suministro; la disponibilidad de servicios como aduana en sitio; operación 24/7, la operación logística in house; el control de operaciones a través del software propio PICIZ utilizado por el 42% del total de las zonas francas en Colombia; y la ejecución de importantes inversiones en iluminación, seguridad y sistemas eléctricos con el objetivo de mantener actualizados los sistemas del parque y responder a las necesidades de los usuarios.
Los incentivos tributarios, aduaneros y de comercio exterior, han facilitado que el sector salud forme parte del Régimen Franco. Por esta razón, la Zona Franca de Bogotá opera ocho de las 14 zonas francas especiales de salud en Colombia lo que corresponde al 57% del total de zonas francas especiales en este sector.
Los beneficios para las zonas francas de salud son:
• Los prestadores de servicios de salud que operan desde las zonas francas son más competitivos desde el punto de vista fiscal, puesto que en la actualidad tienen un impuesto de renta que es inferior en un 50% respecto del que se aplica en el resto del territorio nacional. De igual manera, son exentas en IVA para la compra de materias primas, así como también en el diferimiento de los impuestos y derechos a las importaciones.
• Los beneficios tributarios hacen que los costos de procedimientos especializados sean muchos más favorables y competitivos a nivel nacional e internacional.
• Con la nueva regulación, las entidades de salud pueden realizar ventas al detal siempre y cuando pertenezcan a los servicios ofrecidos por ellas mismas.
• Este instrumento, facilita las operaciones de comercio exterior para insumos, medicamentos y dispositivos médicos.
Fuente de información:
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en San Francisco de Quito, Pichincha, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Tena, Napo, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Ibarra, Imbabura, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Guayaquil, Guayas, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Portoviejo, Manabí, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Riobamba, Chimborazo, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Orellana, Orellana, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Latacunga, Cotopaxi, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Santa Elena, Guayas, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Cuenca, Azuay, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Guaranda, Bolívar, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Puerto Baquerizo Moreno, Galápagos, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Puyo, Pastaza, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Macas, Morona-Santiago, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Machala, El Oro, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Loja, Loja, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Tulcán, Carchi, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Babahoyo, Los Ríos, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Esmeraldas, Esmeraldas, Ecuador
-
Alquiler de Camión 18 ruedas con brazo hidráulico en Azogues, Cañar, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en San Francisco de Quito, Pichincha, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Tena, Napo, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Macas, Morona-Santiago, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Santa Elena, Guayas, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Riobamba, Chimborazo, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Puyo, Pastaza, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Esmeraldas, Esmeraldas, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Cuenca, Azuay, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Tulcán, Carchi, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Guaranda, Bolívar, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Guayaquil, Guayas, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Loja, Loja, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Machala, El Oro, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Portoviejo, Manabí, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Azogues, Cañar, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Orellana, Orellana, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Ibarra, Imbabura, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Latacunga, Cotopaxi, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Puerto Baquerizo Moreno, Galápagos, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Temperatura ambiente, Temperatura controlada en Babahoyo, Los Ríos, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en San Francisco de Quito, Pichincha, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Santa Elena, Guayas, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Orellana, Orellana, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Latacunga, Cotopaxi, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Portoviejo, Manabí, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Tena, Napo, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Puyo, Pastaza, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Babahoyo, Los Ríos, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Tulcán, Carchi, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Cuenca, Azuay, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Macas, Morona-Santiago, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Guaranda, Bolívar, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Esmeraldas, Esmeraldas, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Puerto Baquerizo Moreno, Galápagos, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Loja, Loja, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Machala, El Oro, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Ibarra, Imbabura, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Azogues, Cañar, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Riobamba, Chimborazo, Ecuador
-
Almacenamiento (Storage) con Picking tradicional y Picking intensivo en Guayaquil, Guayas, Ecuador